fbpx

Remedios caseros y tipos de alergias en perros y gatos

Las alergias en perros y gatos son frecuentes y muy molestas. Hacen que el animal se rasque, se chupe, esté inquieto, incómodo, vuelven su piel roja e irritada y puede que incluso se hagan heridas de tanto rascarse.

 

A veces los veterinarios nos centramos demasiado en medicar al animal y nos olvidamos de explicar al dueño en qué consiste el problema que tiene su animal y, sobre todo, qué otras cosas más “caseras” se pueden hacer para ayudarles a pasar el mal rato.

En la mayoría de los casos, son enfermedades para toda la vida, así que está bien estar informado para detectarlas y saber diferenciarlas y ayudar a nuestro amigo con sus picores. ¡Pueden ser desesperantes!

*No estoy hablando en este artículo de alergias momentáneas como cuando le pica una abeja, una oruga o le hace reacción una vacuna o un collar, sino de animales que a lo largo de todo el año, a épocas más y a épocas menos, tienen temporadas de rascarse, tener la piel roja, y otros síntomas que ahora veremos.

 

Tipos de alergia en perros y gatos

Las alergias en gatos y en perros se clasifican básicamente en 3 tipos:

  • A pulgas
  • A la comida
  • A cosas del ambiente (también llamada alergia ambiental o atopia)

La alergia a pulgas o DAPP

La alergia a pulgas es, de hecho, la alergia más frecuente en perros y gatos.

Siempre he pensado que parece un chiste malo, ser perro alérgico a las pulgas… más o menos como ser veterinaria alérgica a los gatos… (esa soy yo. Sí, vaya tela. No, no me he planteado nunca dejar mi profesión por ello. Es mi pasión, no sólo mi profesión.)

En realidad en la mayoría de los casos es alergia a la picadura de la pulga, es decir a su saliva concretamente, o sea que la alergia se pondrá en marcha cuando la pulga pique al animal, y no sólo si está encima de él.

Si tu mascota tiene alergia a pulgas o, si nos ponemos finos, “DAPP” (son siglas: DAPP viene de “Dermatitis Alérgica a la Picadura de la Pulga”), cada vez que le pique una pulga su cuerpo hará una reacción bestial, como si le hubieran picado cientos de ellas.

Le pica tanto que se rasca como un loco y se acaba haciendo heridas.

Lo más típico es que en los perros se rasquen alrededor de la base de la cola y los gatos en la zona del cuello o la barriga, pero puede picarles cualquier parte del cuerpo, no sólo donde les haya mordido el bichejo.

Allí donde les pique, tendrán la piel roja y caliente, puede haber granitos y de tanto rascarse se pueden hacer daño.

La alergia alimentaria

Cuando un animal es alérgico al alimento, generalmente es alergia a alguna proteína de la dieta. ¿Lo más frecuente? A la proteína del pollo. Pero se puede ser alérgico a cualquier componente de la comida, o a varios a la vez.

Este trastorno puede dar problemas de piel, normalmente no tan bestias como la alergia a las pulgas, y además (puede que sí, o puede que no, cada animal es un mundo) puede provocar diarreas, o vómitos, o cacas feas (blandas, malolientes…), o pérdida de peso, o pocas ganas de comer, ¡o todo a la vez!

Los gatos alérgicos a la comida suelen ser animales delgados, con el pelo de mala calidad y defecaciones blandas o diarreicas.

La alergia ambiental o Atopia

La alergia a cosas del ambiente se llama atopia. No es que ese animal sea alérgico a todo lo que hay en el ambiente; normalmente es alérgico a una, dos, tres cosas…

Por ejemplo, al polen del pino y a las gramíneas y a los ácaros del polvo, por poner 3 ejemplos.

Cualquier animal con alergia a alguna cosa del ambiente tiene “atopia”. Ya veis que no es muy concreta la cosa. ¿Y qué le pasa al perro o gato atópico?

¿Cuáles son los síntomas de la alergia ambiental en perros y gatos?

Picores típicamente de ojos, orejas y dedos, pero puede ser de todo el cuerpo. Y, sobre todo los gatos, puede tener tos porque la alergia le cause asma.

Es típico que un perro atópico tenga otitis cada dos por tres, los ojos rojos casi siempre, o se chupe las patas por entre los dedos y la parte de las almohadillas, y si miramos estará rojo también.

O sea que si a tu perro o gato le pasa algo de todo esto, plantéate que quizá tiene una alergia y ha de ir al veterinario a que se la traten.

El perro atópico es el típico que va al veterinario cada dos por tres por problemas en la piel

Remedios caseros para ayudar a tu mascota con alergia y picores

Son muchos los perros y gatos con algún tipo de alergia. La alergia a la picadura de pulga (DAPP), la alergia alimentaria y la atopia o alergia ambiental son los tres tipos de alergia que causan picores en la piel y pueden desesperar al animal… y al dueño.

Aprender a ayudarlos con estos trucos caseros aliviará a tu mascota sea cual sea la causa de su alergia.

-Refréscale la zona que le pica. Sea con toallas mojadas (NO toallitas húmedas como las de bebé), una bolsa de congelados envuelta en un trapo, o directamente un baño, el agua fresquita alivia la piel y disminuye la sensación de picor.

¿Cuántas veces? Tantas como haga falta. Ojo, si es invierno, sécale luego bien con una toalla, no se vaya a agarrar un resfriado. (Si tu perro tiene tos, y especialmente si hace frío, en este vídeo te explico cuál puede ser la causa y la solución).

-Báñalo con champú especial para perros o gatos: hidratante, calmante, reestructurante, hipoalergénico, para pieles sensibles, con avena, extracto de no-sé-qué que calma la piel… Ojo, sin medicamentos. Sólo cosas naturales, no la vayamos a liar. Los medicamentos, incluso los champús medicinales, sólo si los manda el veterinario 🙂

Algunos champús que te pueden ayudar a calmar la piel de tu mascota y que personalmente recomiendo a mis pacientes de piel sensible o alérgicos son estos:

Los tres son aptos tanto para perro como para gato, ¡ojo que no todos los del mercado son así! 😉

-Si no hay herida, puedes ponerle aloe vera: directamente frotar un trozo cortado de la planta, o previamente sacar la “gelatina” de dentro y machacarla haciendo una pastita, o comprando el extracto del herbolario. Sin mezclar con nada más, por favor. Que nuestra piel es diferente de la de ellos y hay plantas que pueden ser irritantes.

Si se ha rascado tanto que se ha hecho herida, o si tiene el pelo en pegotes, corta el pelo de la zona con unas tijeras limpias. Ojo, luego límpialas y desinféctalas antes de guardarlas. Después de cortarlo, lava con el mismo jabón de pieles sensibles, sécalo bien con toalla (NO con secador) y ponle yodo (povidona yodada) diluido en suero fisiológico mitad y mitad. Mantenlo limpio y seco y ponle el yodo así diluido 2-3 veces al día. ¡Que no se chupe!

El interior de las hojas de aloe vera es gelatinoso y tiene propiedades calmantes para la piel de perros y gatos.

Lleva a rajatabla la protección contra pulgas. Sea o no sea alérgico a las pulgas, con la piel irritada las picaduras de pulga molestan más de lo normal. Tampoco es mala idea protegerle de mosquitos, moscas mordedoras o cualquier otro insecto que pique. Aquí tienes un enlace donde hablo de cómo quitarle de una vez por todas pulgas y garrapatas.

-Si tiene la barriga o las patas por debajo rojas y le pican, vigila las superficies en las que se tumba: friega el suelo con productos suaves que no le irriten la piel cuando se tumba, lava con agua caliente su camita y los sitios donde se tumba, y no dejes que camine por asfalto muy caliente o que se tumbe en superficies rasposas.

-Distráele para que no se chupe/rasque. Paseos, juegos, juguetes con comida que cuesta conseguir, juegos mentales… Los juguetes rellenables con comida como los tipo Kong (seguro que lo conoces, pero aquí te dejo un video con cosas para mejorar su uso que quizá no conocías) o los juegos mentales como este los pueden tener un buen rato entretenidos. Ojo que si alérgico a la comida habrá que usar chuches especiales para alérgicos… como estas galletas tiernas o estas más crujientes. También hay estas de pescado, si tu perro come pienso de pescado y le va bien. Para gatos, si les gusta la lata, esta es para alérgicos.

Evita limpiarlo con toallitas de bebé, que no están adaptadas a las características de la piel de perros y gatos y fliparíais la de problemas de piel que he visto por su culpa. Mejor estas.

Si la cosa no mejora por sí sola en pocos días, ve al veterinario. Cuanto más grave sea un brote de alergia, medicación más fuerte habrá que darle para solucionarlo, así que más vale actuar pronto.

*Nota: No me he puesto en este artículo a explicar diferentes tratamientos ni otras medidas para ayudar específicamente a cada tipo de alergia, porque el diagnóstico y tratamiento compete al veterinario en cada caso, y lo que va bien a un animal con atopia puede no ir bien a uno con alergia alimentaria, y viceversa. ¡Además un animal puede tener varias de esas alergias al mismo tiempo! Así que todos los remedios caseros que he comentado en este artículo pueden ayudar a todo tipo de animales alérgicos y, según el tipo de alergia, además habrá otras cosas que os podrán recomendar.

Alergia y estrés: una forma diferente de ayudar a tu animal alérgico

¿Sabías que las personas alérgicas, concretamente las que sufren atopia, suelen ser personas con más ansiedad, depresión y excitabilidad emocional?

Pensarás “lógico, estar todo el día rascándose y obsesionado con qué puedes comer o dónde puedes ir para no acabar en urgencias pone de los nervios a cualquiera”…

Y estoy de acuerdo, pero ¿y si te dijera que a veces la cosa va al revés?

Se ha visto que el estrés emocional precipita los síntomas alérgicos. Al menos, en personas, y según mi propia experiencia (y la de otros etólogos y dermatólogos con los que lo he comentado), también en perros y gatos.

O sea, que ser alérgico te estresa, sí, pero también el estrés por otras causas (malos entendidos, conflictos con otros, no conseguir lo que quieres…) puede iniciar y empeorar los síntomas alérgicos.

Así que, una cosa que puedes hacer para ayudar a tu perro o gato alérgico es disminuir su estrés. Hay mil maneras de hacerlo y en este blog encontrarás unas cuantas, pero yo te aconsejaría empezar por entenderlo mejor y aprender  comunicaros, ya que el estrés social y la falta de entendimiento con los humanos están entre las principales causas de estrés en las mascotas.

Comunicarte eficazmente con él y entender su lenguaje reducirá su estrés y mejorará su vida (y vuestra vida) en muchos aspectos, entre ellos posiblemente su alergia.

Si quieres, tienes a tu disposición mi Curso Gratuito de Comunicacion Canina y Felina, un curso totalmente gratis que han realizado ya más de 500 personas para entenderse mejor con su animal. Tienes más info en este enlace y en el botón de aquí abajo 🙂

Recent Posts
0
perros durmiendo en la cama