fbpx

Cómo eliminar pulgas y garrapatas

Pulgas y garrapatas son asquerosas, transmiten enfermedades y le chupan la sangre a tu perro y a tu familia. Aprende a combatirlas más allá de simplemente ponerle lo que sale por la tele 😉

 

Empieza el calorcito y empiezan las pulgas y garrapatas. Cada año es un tema recurrente que me preguntan en la clínica, en las redes sociales, en las clases de auxiliares de veterinaria…

¿Cómo puede ser que haya cogido pulgas, si lleva collar?

¿Qué pipeta es la mejor?

¿Tú qué le pones a tu perra para las garrapatas?

Me han dicho que la pastilla es lo mejor, ¿es verdad?

¡Le he puesto mil cosas y sigue teniendo pulgas! ¿Qué hago?

Y así…

Poco a poco iré escribiendo artículos sobre este tema que tanto preocupa a tantos dueños . Al final, si tienes una relación de calidad con tu animal y juegas con él, le acaricias, se tumba a tu lado… ¡no quieres que tenga bichos asquerosos! ¿No? Sin mencionar que pulgas y garrapatas te pueden picar a ti también e incluso os pueden transmitir enfermedades, tanto a tu mascota como a ti…

La convivencia entre niños es mascotas es muy positiva en muchos aspectos, pero el contagiarse bichos varios no es uno de ellos.

Hoy concretamente os traigo un par de aspectos fundamentales sobre este tema que me parece que, en el afán de querer dar demasiada información o de vender el producto más novedoso, a veces se nos pasan por alto.

Vamos, que si no quieres equivocarte al elegir el mejor antiparasitario para tu mascota, y es más, no quieres tirar el dinero probando uno tras otro, mejor que te leas esto…

¿Qué tiene que ver un autobús con las pulgas y las garrapatas? Sigue leyendo y lo averigüarás... 😉
Pulga mirada al microscopio
Garrapata hembra llena de sangre
  • Si sólo quieres prevenir, utilizaremos antiparasitarios preventivos, que evitan que el bicho se suba y por lo tanto evitan la picadura.
  • Si además quieres matar porque tu animal ya tiene pulgas o garrapatas, para eliminar las que lleva encima utilizaremos un producto que mate esos bichos. Que mate, no que sea sólo repelente. Porque si tu animal las lleva encima y haces que se bajen, ¿a quién crees que picarán? Pues al primero que pillen que no lleve repelente, ¡y ese puedes ser tú! (o tu otro gato, la vecina, el perro del vecino…)

La cuestión es que si ya hay bichos, queremos matarlos. Y haya o no haya, queremos que no suban más.

Imagina tu mascota como un autobús. Las pulgas o garrapatas son los pasajeros. Los antiparasitarios preventivos evitan que suban más pasajeros. Los antiparasitarios que matan, se cargan a los pasajeros y tiran sus cadáveres por la ventana. Los “repelentes”, a veces matan pero a veces sólo hace que los pasajeros estén incómodos y se bajen del autobús en la siguiente parada… y esperen a que pase otro autobús y se suben, porque siguen vivos.

¿Capisci? 😉

coger en brazos un cachorro que llora es ayudarle a ser un adulto seguro de si mismo

Qué hacer si mi perro o gato tiene pulgas o garrapatas

Si tu mascota ya tiene pulgas o garrapatas, hazte estas 3 preguntas:

¿De dónde las ha cogido? No vuelvas a pasear por allí en una temporada. Con la llegada del calor se abren todos los huevos que estaban allí esperando a que pasara el invierno, y durante unos días salen toooodos los bebés pulga y bebés garrapata con mucha hambre, y atacan en masa a cualquiera que pase por allí. Posiblemente, en unos días podrás volver a pasar por aquella zona de paseo, si quieres. Siempre que tu animal vaya bien protegido, claro.

¿Llevaba algún producto antiparasitario preventivo? (collar o pipeta). ¿Estaba aún funcionando? La mayoría de pipetas duran 1 mes, y algunos collares duran por ejemplo 6 meses para garrapatas pero 3 meses para pulgas… ¡mira bien las instrucciones! Si no lo llevaba o ya se había caducado, sigue leyendo que elegiremos uno. Si sí lo llevaba, sigue leyendo que buscaremos uno mejor 😉 pero es importante saber si es que el que llevaba le ha fallado o es que ya se había caducado, para saber si tenemos que cambiar de marca o no.

¿Ha pasado días en casa desde que cogió todos esos bichos? Porque si es así, siento comunicarte que seguramente se han instalado en casa… y vas a tener que usar insecticidas ambientales. Sigue leyendo 😉

¡Y ahora, pasa a la acción!

como acabar con las pulgas y garrapatas remedios caseros antiparasitarios elegir el mejor

Elimina las pulgas o garrapatas que lleva tu animal encima:

Si tiene muchas, lo mejor será que primero uses algo que las fulmine, que lo deje “limpio”. Un champú antiparasitario de peluquería, una pastilla como Comfortis o un medicamento como Nexgard para las garrapatas son lo que yo recomendaría para cargarse de un plumazo todo lo que lleva encima. Si tiene de las 2 cosas en gran cantidad, seguramente estamos hablando de un animal que te has encontrado abandonado, vagabundo o que ha pasado una mala época. Llévalo al veterinario a que le haga una revisión y te indique lo más adecuado en tu caso.

Nota: Ojo, que los champús antiparasitarios a veces son tóxicos, fíjate bien en que sean para perro o para gato, según tu caso, y en utilizarlos siguiendo las instrucciones.

Si le has encontrado alguna pulga o garrapata a tu perro o gato, y no llevaba ningún producto preventivo, ya sabes lo que te toca: protegerle con algún antipulgas y antigarrapatas de los que matan y previenen. Los productos preventivos no son eficientes para matar montones de bichos pero sí son suficiente para matar unos pocos.

Un baño puede ser la manera más rápida de quitar todas las pulgas y garrapatas que tu animal lleva encima.

Elimina/Evita las pulgas o garrapatas del resto de tus animales

Por lo mismo que he dicho antes, si hay pulgas o garrapatas hambrientas en tu casa, y no pueden subirse a su autobús anterior porque ya le has puesto productos preventivos, se buscarán otro autobús.

Y al primero que subirán es a cualquier otro animal: perro, gato… ¡incuso cobaya, conejo… o periquito! Algunas garrapatas pican incluso a los reptiles, mientras que las pulgas son más de animales de sangre caliente.

Así pues, mira si tus otros animales tienen pulgas y garrapatas, y aplica el mismo protocolo: si tienen muchas, antiparasitario de los que matan. Si tienen pocas, antiparasitario de los que matan y previenen.

contagio de pulgas entre mascotas
Si encuentras parásitos en una de tus mascotas, desparasítalas a todas.

Elimina las pulgas o garrapatas que pueda haber en casa

Si ha tenido muchos bichos, probablemente alguno se habrá bajado del autobús y se habrá establecido en tu casa. Sí, lo sé, suena asqueroso. Y lo es.

¿Puede haber pulgas en casa aunque yo no las vea?

Sí, puede haber. No las ves porque son realmente pequeñas y se esconden en lugares oscuros y resguardados. Y lo mismo con las garrapatas. Son gordas, pero cuando ponen los huevos se quedan pequeñas y mueren.

¿Puede haber garrapatas en casa, si yo no tengo ninguna picadura?

Sí, puede haber. Las pulgas y garrapatas más habituales prefieren pasar un poco de hambre esperando a que llegue un perro o un gato, que son sus “alimentos” preferidos. No te picarán a ti hasta que haya muchíiiisimos o pasen muuUcha hambre.

La aspiradora, tu gran aliado contra las pulgas en casa

Vale, aclarado esto:

¿Cómo quitar las pulgas de la casa?

Aspira todas las alfombras, sofás, colchones y en general todos los tejidos de cierto grosor. Luego, tira la bolsa de la aspiradora directamente al contenedor de fuera de tu casa. No la dejes dentro de la aspiradora ni en el cubo de la basura, ¡que los bichos pueden salir!

-Limpia también a fondo todos los huecos oscuros donde no se suele barrer cada día: debajo de los muebles, debajo de las alfombras, detrás de los electrodomésticos… A las pulgas y garrapatas les gusta ir a poner los huevos en lugares escondidos y oscuros.

Quita las fundas a los sofás, colchones, las camitas de tu mascotas, cojines…. Todo téxtil con funda. Lávalas en agua caliente o en la lavandería con agua caliente.

-Después de haber hecho limpieza a fondo, utiliza un insecticida ambiental útil para pulgas y/o garrapatas como este en todos los rincones y material textil, especialmente allí donde tus animales suelen pasar más horas. Ojo, vigila que sea un producto no tóxico y pruébalo en una esquinita de la tela antes de rociar el sofá, por si acaso destiñe. Y por si acaso, cuando hayas puesto el spray, luego llévate a tu(s) animal(es) a dar un paseo y deja que se ventile un poco la casa, para que no respiren el insecticida.

*Si has tenido mucha mala suerte y en casa tienes muchos parásitos (lo sabrás porque ya te han picado a ti, por ejemplo, o porque a pesar de poner productos a tus animales, vuelven a coger una y otra vez), tendrás que usar unos insecticidas ambientales potentes llamados “bombas de fumigación” como esta o esta.

Léete bien las instrucciones y asegúrate de hacer todo lo demás (poner productos a tus animales, aspirar las alfombras, elegir el antiparasitario correcto…), porque aunque son potentes, no sirven de nada si tu perro o gato cuando salga a la calle se trae nuevas pulgas del vecindario.

Tu salón, el “paraíso” para las pulgas:

  • Rincones oscuros debajo del sofá y los muebles
  • Grosor de tela en cojines, sofá, sillón, mantas
  • Y lo que más les gusta: ¡alfombras!

Elige el antiparasitario correcto

Tuviera tu mascota bichos o no, vamos a usar un antiparasitario para que no tengas que pasar nunca por esta desagradable situación.

Recuerda, si ya tiene pulgas o garrapatas, usaremos algo que las mate en masa y en pocas horas: yo recomiendo Comfortis para pulgas y Nexgard o Bravecto para garrapatas. También puedes usar champús insecticidas, pero ojo lee siempre las instrucciones o mejor, llévale al peluquero que seguro que tiene productos potentes que sabe usar perfectamente.

Como antiparasitario preventivo, yo recomiendo las pipetas y los collares. Las pastillas en mi opinión son más para tratar en casos de infestación masiva, pero si tu animal no tiene muchos parásitos, prefiero ponerle una pipeta o collar en el exterior del cuerpo que no darle medicaciones que tiene que tragar, procesar, llegar hasta la sangre, y de aquí hasta la piel y matar a los bichos… me parece un camino demasiado largo cuando lo más “sencillo” es atacar a la pulga o garrapata allí donde está: en la piel de tu animal. Y, además, es menos tóxico para la mascota porque no llega a entrar dentro de su cuerpo.

Ojo, que hay excepciones como si tienes bebés en casa, o gatos a los que les guste dar besitos a tu otra mascota: los bebés y los gatos (o a veces algunos perros) pueden chupar e ingerir parte de la pipeta o el collar e intoxicarse con el insecticida. Entonces, mejor pastilla… cada cual que elija lo que le va mejor 🙂

Vale, pues si quieres una pipeta o collar útiles, vete a tu veterinario (no al super, tienda de animales ni internet) y pregúntale a tu veterinario de tu barrio o del barrio donde sueles pasear a tus animales qué antiparasitario funciona mejor en aquella zona. ¡Porque no hay un antiparasitario ideal para todo el mundo!

Los insectos, arañas y demás bichos son especialistas en esquivar los ataques que hacemos para matarlos. ¡Su vida depende de ello! Yo que he trabajado en varios puntos de la geografía catalana, he alucinado como productos que no me funcionaban para nada en Calella eran “mano de santo” en Mollet, o incluso que un producto super nuevo y super eficiente que me había servido en todos los pueblos donde había trabajado, y que yo ya recomendaba con los ojos cerrados, de repente un verano en un barrio de Barcelona dejó de funcionar en todos los perros que iban a un pipican en concreto.

¡Las pulgas y garrapatas son muy listas!

¿Y quién tiene que lidiar todos los días con ellas, las enfermedades que crean y las resistencias que acaban adquiriendo?

El veterinario.

Así que cada uno sabe mejor que nadie qué funciona en su zona y qué no. Y si algo que te ha dado no te funciona, díselo porque quizá está empezando una resistencia en esa zona, y él sabrá indicarte qué otro producto es complementario al que te has llevado y tiene más posibilidades de funcionar.

Un dato curioso: la picaduras de pulga hacen que tu mascota se rasque. Las de garrapata, no.

Qué recomiendo yo

Como sé que muchos queréis saber qué le pongo yo a mi perra, o qué productos recomiendo yo, os he traido el listado de los productos o combinaciones que a día de hoy a mí me está funcionando en la mayoría de casos. No digo que no haya otras opciones buenas, digo que son las que yo más conozco y que me han fallado menos veces (de momento).

Qué aconsejo para evitar las pulgas y garrapatas en perros

*Ojo, que estas combinaciones sirven tanto para pulga y garrapata como para mosquito de la Leishmaniosis, porque es una enfermedad muy frecuente en mi zona. Si en tu zona hay otras enfermedades transmitidas por insectos como el gusano del corazón, por ejemplo, tal vez tengas que buscar otras opciones (yo para el gusano del corazón recomiendo Stronghold +/- Milbemax, pero si vives por ejemplo en Canarias o en el sur de España, mejor que te informes en tu veterinario)

Qué aconsejo para evitar las pulgas y garrapatas en gatos

Recent Posts
0
Si tu perro sufre por los petardos, aprende a calmarlo con este curso gratis Reto San Juan Sin miedoque hacer antes de san juan noche petardos para calmar a mi perro quitarle el miedo