fbpx

¿Podría mi mascota tener Alzheimer? Síndrome de Disfunción Cognitiva en perros y gatos

Hasta un 40% de los perros y gatos de edad avanzada muestra síntomas del Síndrome de Disfunción Cognitiva, equivalente al Alzheimer de las personas.

La semana pasada acudí a una conferencia de AVEPA en el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona sobre una enfermedad que hace muchos años que se conoce, pero a la que creo que se le está dando muy poco “bombo”, por así decirlo.

Se trata del Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC), el equivalente al Alzheimer de las personas, que afecta a perros y gatos mayores a partir de los 8 años de edad.

Fueron 5 horas de charlas sobre sus síntomas, cómo detectarla, diferentes maneras de ayudar al abuelito que la sufre… Y he querido traeros mis conclusiones y aquello que creo que es más relevante.

Porque si tienes un perro o un gato anciano, deberías conocer esta enfermedad.

¿A qué animales afecta el Síndrome de Disfunción Cognitiva?
  • 1 de cada 4 perros entre 12 y 14 años tiene SDC, y a partir de 14 años aumenta a 4 de cada 10.
  • 1 de cada 3 gatos entre 11 y 14 años tiene síntomas compatibles con la enfermedad. ¡A partir de los 15 años son 1 de cada 2!
  • Se presenta en todas las razas por igual, y tanto a machos como a hembras, castrados o no castrados.
  • Es más frecuente en animales expuestos a contaminación ambiental (como los que viven en ciudad)
  • Afecta más a animales que sufren estrés
la disfuncion cognitiva canina afecta a todas las razas tamaños y sexos
el alzheimer afecta a la mitad de los gatos de más de 15 años

Ya hace muchos años que se conoce esta enfermedad, pero me sorprende que, siendo bastante frecuente (entre uno de cada 3 y uno de cada 4 animales mayores, ¡eso es muchísimo! Piensa en 4 perros que conozcas: ¡al menos 1 lo tendrá! :O ) aún se detecta poco.

El motivo es que muchas veces los dueños creen que los cambios de comportamiento de su animal viejito son normales, propios de la edad, y no se les ocurre comentárselo al veterinario.

Pero esta enfermedad es demasiado triste como para que nos resignemos a no detectarla

disfuncion cognitiva canina mucho mas frecuente de lo que parece

Uno de cada 4 perros y uno de cada 3 gatos mayores tiene disfunción cognitiva.

Sólo 1 de cada 50 se detecta.

Dale importancia. Llévalo al veterinario.

¿Qué es el Síndrome de Disfunción Cognitiva?

Es una enfermedad degenerativa del cerebro que afecta a perros y gatos de edad avanzada (a partir de los 8 años), y que se manifiesta con afectación de la cognición, es decir su capacidad de procesar la información que les llega a través de los sentidos. Se afectan, por ejemplo, el aprendizaje y la memoria, pero también la orientación en el espacio o las interacciones sociales. Otros aspectos como los patrones del sueño y el nivel de actividad también se ven afectados.

Se trata de una enfermedad que cuando empieza es sutil y apenas se nota, pero que lentamente va avanzando, de manera gradual y progresiva. Hoy en día se considera crónica e incurable. Es decir, que el animal que la tenga irá poco a poco a peor durante el resto de años que le queden por vivir.

Hay, por lo tanto, diferentes grados. La enfermedad va avanzando con el tiempo, y cuanto más avanzada esté la enfermedad, peor estará el animal. Afortunadamente, podemos hacer cosas para que avance más lentamente.

Qué pasará si no hacemos nada

Los perros con Síndrome de Disfunción Cognitiva avanzado pierden mucha calidad de vida. Cuando la enfermedad avanza mucho, estos animales se sienten desorientados en su propia casa, no reconocen a personas o animales que son de su familia y pueden tenerles miedo. Tienen el sueño muy alterado, se pasan las noches ladrando y paseando arriba y abajo, y se sienten ansiosos y nerviosos todo el tiempo, especialmente cuando se quedan solos.

No es solo una enfermedad terrible para el animal, sino para los dueños, que ven como su querida mascota lo pasa mal y se ven impotentes para ayudarle.

Pero si se detecta a tiempo, todo esto se puede frenar.

si tu gato duerme mucho y maulla toda la noche puede que tenga demencia senil

Qué pasará si nos ponemos en manos de un veterinario

Si el veterinario diagnostica a tiempo un Síndrome de Disfunción Cognitiva, puede recomendar cambiar algunas cosas de la vida del perro o del gato de manera que la enfermedad, aunque no se cura, se frena y avanza más lentamente.

Si la enfermedad va más lenta, es muy posible que ese animal llegue a una edad muy avanzada en buenas condiciones, y nunca llegue a estar tan mal. En otras palabras, si lo detectamos y tratamos a tiempo, posiblemente el animal morirá de viejo antes de que la disfunción cognitiva afecte gravemente a su vida y la de sus dueños.

Algo que se destacó mucho en la conferencia a la que asistí es que hay que ser muy conscientes de lo que podemos esperar y lo que no, para no sentir que hacemos todo lo posible por nuestro animal y después decepcionarnos con los resultados, o abandonar antes de tiempo un tratamiento que funciona porque no vemos los resultados que esperábamos.

En este sentido hay que sentarse a hablar tranquilamente con el veterinario, hablar de cuáles son los síntomas que más nos preocupan, pedirle que nos explique hasta dónde cree él o ella que puede mejorar nuestro animal, y darle un voto de confianza a la propuesta de tratamiento que nos haga.

Para la mayoría de tratamientos, tardaremos unos meses en ver el resultado. Y éste nunca será un milagro, no volveremos a tener a nuestro perrito jovencito feliz y contento jugando y saltando como cuando tenía 3 años. Tenemos un animal mayor con una enfermedad degenerativa, y lo que debemos esperar es mejorar su calidad de vida al máximo y retrasar el avance de la enfermedad. Con el tratamiento adecuado, veremos una mejora de sus síntomas, aunque no desaparecerán del todo.

los perros tambien tienen alzheimer - el sindrome de disfuncion cognitiva canino

¿Cómo se detecta?

Eso fue quizá lo mejor de la charla: tenemos un test, comprobado y validado, que puedes completar tú mism@ y ver si tu perro muestra síntomas de esta enfermedad. Desgraciadamente para gatos aún no está validado, pero puedes hacerlo también y tendrás una idea aproximada.

Ojo, hacer el test y que te salga que tu perro está bien son buenas noticias, pero lo mejor es repetir el test cada 6 meses para detectar el deterioro cognitivo cuanto antes.

Si haces el test y te sale que tu animal tiene deterioro cognitivo, llévale el resultado a tu veterinario y consúltale al respecto. Ningún test puede diagnosticar lo que ni siquiera un veterinario explorando y haciendo análisis y pruebas a tu animal puede diagnosticar. El test sólo indica que hay deterioro cognitivo, pero no que éste se deba a un síndrome de disfunción cognitiva. Sería como decir que el test detecta que usted tiene tos, fiebre y dolor de cabeza, pero no puede diagnosticar que tiene la gripe. Puede ser un resfriado, una migraña mezclada con una faringitis, o vaya usted a saber qué otra cosa. Pero que hay algo, seguro.

Y si te sale un resultado de que hay deterioro cognitivo y cuando vas a tu veterinario no sabe de qué estás hablando, cambia de veterinario. O, si es un amigo de toda la vida, o un veterinario que valoras muchísimo… sugiérele que se informe un poco de la disfunción cognitiva en perros. O pídele que te envíe a un etólogo. Pero no le hagas caso si te dice que a tu perro/gato no le pasa nada si antes no se lo ha mirado de arriba a abajo, te ha hecho un montón de preguntas y le ha hecho pruebas.

Tienes el enlace al test al final del artículo.

sintomas de la disfuncion cognitiva canina alzheimer de los perros

Síntomas del síndrome de disfunción cognitiva canina

Estos son algunos de los síntomas que puede mostrar un perro o gato con “alzheimer”. No tiene que mostrarlos todos, puede empezar sólo con uno o dos y poco a poco tener cada vez más.

  • El animal se desorienta: con esto quiero decir que quizá se desubica en el parque, no sabe volver a casa, “olvida” dónde está su cama, el arenero o su plato de comida y va buscándolo por casa… O a veces son cosas más sutiles, como no saber salir de detrás de un mueble, o querer salir por una puerta por el lado equivocado (se queda mirando la parte de las bisagras de la puerta esperando que se abra por allí en vez de por el lado de la manija de la puerta, por ejemplo).
  • Está menos sociable, tiene menos ganas de jugar contigo. A veces es todo lo contrario: un animal que era muy independiente, ahora está siempre detrás tuyo.
  • A veces parece que no te reconozca, pero luego se le pasa.
  • “Se porta mal” en cosas que siempre había hecho bien (como hacer los pipis en su sitio o sentarse cuando se lo pides)
  • Durante el día duerme, pero durante la noche se despierta y camina por la casa
  • Está más nervioso o ansioso que de costumbre
  • Ladra o maúlla  de noche o cuando se queda solo (y antes no lo hacía)
cambios de actividad e interaccion en perros mayores con demencia
Cambios en la interacción contigo: se vuelven más cariñosos o más esquivos, cambiando el carácter que tenían antes.
el alzheimer felino afecta al sueño y a la interaccion social de los gatos
Es frecuente que los gatos con disfunción cognitiva maúllen mucho más, especialmente de noche.

Mi animal viejito se comporta diferente. ¿Tiene Alzheimer?

Un cambio de comportamiento en un animal mayor puede ser por muchas causas, y el síndrome de disfunción cognitiva NO es el más frecuente.

Si un animal anciano cambia su conducta, lo más probable es que sea porque tiene dolor o alguna enfermedad física que le ocasiona malestar. No olvidemos que es un animal viejito, y los perros y gatos viejos tienen más enfermedades que los jóvenes (artrosis, problemas cardíacos, problemas de hígado o riñón…)

Por eso, ante un cambio de comportamiento, siempre lo primero es ir al veterinario y que le haga una buena revisión.

Igual que pasa con el Alzheimer en las personas, el síndrome de disfunción cognitiva no es algo que se diagnostique en una sola visita. Primero hay que descartar otras enfermedades, ver si los síntomas cuadran con la enfermedad, hacer pruebas específicas neurológicas…

Si tu mascota de edad avanzada se ha vuelto agresiva, no quiere jugar o se hace pis por casa, lo más probable es que no sea demencia, sino otra cosa. Ve al veterinario.
sintomas de la disfuncion cognitiva felina alzheimer de los gatos

Tratamiento de la disfunción cognitiva

Por las características de esta enfermedad, cada animal debe ser evaluado individualmente por el veterinario para decidir cuál es el tratamiento que más le conviene.

Además, como la enfermedad va avanzando, a lo largo del tiempo tendremos que ir cambiando el tratamiento, añadiendo, quitando o cambiando cosas para adaptarnos al momento del animal.

Estas son algunas de las cosas que tu veterinario podría recomendarte:

  • Cambios en la alimentación: antioxidantes y otros ingredientes que pueden ayudar a las células cerebrales (las neuronas) a que les llegue mejor el oxígeno y el alimento y en definitiva a funcionar mejor. Existen tanto piensos específicos como suplementos nutricionales.
  • Cambios en el día a día del animal: cambios en el ambiente, las rutinas, las horas de los paseos, las maneras de jugar con él… de manera que disminuyamos el estrés, estimulemos su mente de manera productiva, consigamos que se divierta y no le agobiemos con actividades que no puede afrontar.
  • Medicaciones para el comportamiento: fármacos que pueden ayudar a que su cerebro funcione mejor, esté menos ansioso, duerma mejor por las noches… Este es el punto más delicado y el que debe valorarse más estrictamente por un veterinario.
  • Revisar el resto de enfermedades que tenga el animal y sus medicaciones. Un animal con un problema cardíaco, por ejemplo un soplo, si además tiene disfunción cognitiva puede ir a peor más rápidamente que un animal con el corazón bien, porque a las neuronas no les llega bien el oxígeno. Éste es sólo un ejemplo, pero hay que revisar todas las enfermedades que tenga el animal mayor y las medicaciones y alimentos que está tomando por ese motivo. Hay enfermedades que se afectan entre sí, y medicaciones que interfieren las unas con las otras, así que si a tu mascota la llevan entre varios veterinarios, asegúrate de que quien lo vaya a tratar de disfunción cognitiva esté al día de todo lo demás.

Test de evaluación cognitiva

Si quieres hacer el test para ver el nivel de deterioro cognitivo de tu perro, mándame un email a hola@lacuriosidadsalvoalgato.com y te lo mando a tu correo. Sólo está validado para perros, pero yo creo que si respondes las preguntas pensando en tu gato también te puede dar una idea aproximada.

Gracias, CAWEC y Purina, por ayudar a hacer más detectable esta enfermedad y facilitar así que nuestros perros abuelitos disfruten de un cerebro más sano durante más tiempo 🙂

Recent Posts
0
comunicacion entre veterinario y dueño en mascotas ingresadasgatos que conviven se atacan se persiguen se bufan