fbpx

Juegos para relajar a tu perro

Los juegos divierten a todos los perros, pero ciertos tipos de juegos pueden además resultar beneficiosos y hasta terapéuticos para animales inseguros, miedosos e incluso “hiperactivos”.
¡Juega con tu compañero y ayúdale a ser más valiente!

¿Juegos relajantes? Y, ¿juegos para ser más valiente?

¡Pues sí! ¿No has oído nunca que los niños, y los cachorros, aprenden jugando?

Pues el hecho de sacar conclusiones útiles para la vida adulta a partir de lo que sucede en un entorno seguro y divertido, como es el juego, es algo que no “caduca” con la edad. Si tienes afición por algún juego de mesa o cartas, por ejemplo, te darás cuenta de que lo que aprendes, lo trasladas a tu día a día.

Normas generales para proponer juegos nuevos a tu perro:

La norma de oro para que un juego hecho con una finalidad de aprendizaje funcione es que el juego:

  • Motive al animal. Que muestre interés y le apetezca hacerlo. Si no le apetece, no insistas. Cambia de juego o de motivador (pon una chuche más sabrosa), o déjalo para otro momento.
  • No frustre. No debe ser tan difícil que no lo consiga. Esto es especialmente importante tanto en animales nerviosos o muy activos, que se frustran con facilidad, como en animales miedosos. En ambos casos pasará lo último que queremos: que el animal se lleve una mala sensación del juego, una emoción desagradable, y no quiera volver a intentarlo. Avanza siempre muy poco a poco, aunque a ti te parezca ridículo. ¡Son perros, no humanos! Nuestro cerebro está mucho más desarrollado (y ejercitado) que el suyo. Ve poco a poco.
  • No estrese. El juego no debe ponerlo nervioso en ningún aspecto. Vamos a divertirnos y a relajarnos, no a competir. Por eso no hay que presionar al perro para que lo haga bien, o para que lo repita si no le apetece… aprende a detectar cuándo tu perro está incómodo y deberías parar. Ojo con los perros miedosos y los juguetes voluminosos, ruidosos o inestables, porque les suelen crear inseguridad y estresarlos.

Por todo ello, siempre usaremos golosinas apetitosas y acabaremos la sesión de juego bajando el nivel, para que lo último que haga sea todo un éxito y quede satisfecho y “orgulloso de sí mismo”.

Juegos que estimulan el olfateo.

El sentido principal del perro es el olfato (el nuestro es la vista), pero es que además el hecho de olfatear tiene un efecto estimulador y calmante en su cerebro.

El hecho de olfatear tiene muchos efectos positivos para el cerebro de un perro, entre los cuales está el ayudarle a gestionar las situaciones difíciles. No en vano cuando un perro se enfrenta a una situación que no ve demasiado clara (pero que no le causa muchísimo “mal rollo”), dirige su nariz al suelo y huele un poco, mientras de reojo no pierde de vista aquello que le causa inquietud.

No está “ignorándolo”, sino tomando distancia y relajándose, dándose un tiempo para evaluar la situación y decidir qué hacer a continuación.

Además, el olfateo calma, rebaja la ansiedad y “cansa” mentalmente al perro (sí, también a los que son un terremoto)

Una habilidad interesante, ¿no te parece?

Aquí tienes algunas ideas para trabajar el olfateo de tu perro de manera que se entretenga a la vez que entrena esta habilidad tan poderosa. Son juegos para divertirse, no están pensados para entrenar a tu perro a detectar olores ni seguir rastros como los entrenados para detectar explosivos o para cazar, pero le servirán para entrenar esta herramienta de gestión de su entorno.

Para que el animal quiera jugar, debemos proponerle algo que le motive: en el caso de los perros, es muy útil la comida 😉 Hazte con unas “chuches” bien olorosas, córtalas a trocitos pequeñines, y… ¡a buscar!

¿Dónde escondo las chuches para que las busque y así estimular su olfato?

Primero, pónselo muy muy fácil: Esparce unas pocas chuches delante de tu perro, para que vea de qué va el juego. Progresivamente y muy poco a poco, pónselo más difícil:

  • Usa trocitos más pequeños
  • Ponlas en un suelo del mismo color que la golosina
  • Repártelas en un suelo donde queden un poco escondidas, como hierba, grava o tierra removida
  • Repártelas en una área cada vez mayor: un área de 1 paso de diámetro, luego un área de 2 pasos…
  • Hazlo de noche durante el paseo, en una zona oscura: que no se pueda guiar por la luz sino que tenga que usar el olfato
  • Colócalas debajo, detrás o encima de objetos para que tenga que buscarlas
Cuando ya sea todo un experto, ¡pónselo más difícil!

Juegos de propiocepción

¿Propi- qué?

La propiocepción es el hecho de ser conscientes de nuestro propio cuerpo: dónde tengo puestas las manos, los pies, las rodillas…

Se ha visto que los animales (¡y las personas!) con mayor conciencia y control sobre el propio cuerpo son también individuos más seguros, que se relacionan de manera más confiada con su ambiente.

Estos juegos buscan que tu perro gane conciencia de sus patas traseras, ya que he observado que muchos perros apenas son conscientes de tener 4 patas! XD

  • Hazle caminar por superficies a las que no esté acostumbrado: la arena de la playa es ideal para ello. ¡Ojo, después de ir a la playa recuerda lavarlo bien!
  • Además de superficies, puedes poner objetos planos: caminar encima de una tela suave o rasposa, un plástico que no haga ruido, …
  • Subid y bajad escaleras, adecuadas a su tamaño para que no vaya dando saltitos sino caminando paso a paso.
  • Realiza los juegos de olfateo anteriores poniendo “obstáculos”, de manera que tenga que sortearlos para llegar a las golosinas. Recuerda, pónselo fácil y aumenta la dificultad muy progresivamente.

Recuerda que es un juego, por lo tanto tiene que ser entretenido para él: tírale chuches o llévalas en la mano y que, para conseguirlas, tenga que pisar las distintas superficies/objetos.

Juegos de inteligencia

En internet puedes encontrar a la venta un montón de juguetes mentales para perros, pero también empezar por algunos caseros para ver si a tu perro le motivan. Los juegos de inteligencia en realidad combinan un juego de olfateo con una resolución de problemas: el perro tiene que buscar la manera de resolver una situación, para obtener un premio de comida.

Es muy útil en animales miedosos o inseguros, ya que el miedo no es más que una sensación de pérdida de control, y ser capaz de resolver problemas te hace darte cuenta de lo capaz que eres de resolver dificultades por ti mismo.

Si en los casos anteriores es importante ir poco a poco, con los juegos de inteligencia esto es aún más cierto. Si tu perro, en vez de resolver el juego que le planteas, acaba por abandonarlo frustrado, estarás consiguiendo todo lo contrario a lo que querías: un perro aún más inseguro.

Por eso, te propongo empezar por algo terriblemente sencillo, y que empieces cuando tu animal ya se haya acostumbrado a encontrar chuches usando el olfato:

  • Esparce unas pocas chuches delante de tu animal, y enseguida tápalas con una tela fina y de poco tamaño (por ejemplo un trapo, algo que pese poco y que no te importe si se mancha o se rompe). Tu perro tendrá que deducir que hasta que no levante la tela, no accederá a las chuches. Pónselo fácil al principio: mucha chuche y poca tela, y si ves que disfruta buscando, puedes aumentar la dificultad. Recuerda que siempre tiene que acabar consiguiéndolo.
  • Coloca el cartón de un rollo de papel de WC apoyado sobre un trozo generoso de chuche, de manera que la comida se vea pero para cogerla haya que tocar o mover el cartón.
  • Si tu perro resuelve perfectamente los dos anteriores, puedes colocar 1 o 2 cartones de papel de WC delante de tu perro y que vea que introduces en cada uno una chuche, de manera que tenga que tumbar, empujar o levantar el cartón para acceder a la chuche. Ojo, no empieces directamente por este juego, que parece muy fácil pero ellos no tienen manos, y no están acostumbrados a coger cosas ni levantarlas.
  • Este juego de “esconder y buscar” puedes irlo complicando todo lo que se te ocurra, siempre que tengas presente que tu perro debe estar disfrutando en todo momento, y le debe resultar fácil obtener su premio (la chuche) para evitar que se frustre. Se habla de 5-10 segundos en “novatos”, y algo más en veteranos. Por ejemplo, si resuelve bien lo de los 2 rollos de papel de WC, puedes usar vasitos de yogur (que tu perro no puede ver la chuche) o poner una pelota de tenis encima de cada rollo, dificultando el acceso a la golosina.
juegos mentales caseros para perros
"Chuche" de perro escondida bajo un vasito de yogur.
Juega con tu perro y hazlo más listo y valiente
Aunque parezca mentira, para un perro miedoso el juego del yogur es todo un reto.

Si te han gustado estas ideas, ¡pruébalas con tu perro! Le ayudarás a aumentar la confianza en sí mismo a la vez que os divertís de una manera diferente, ¡y además tú entrenarás la creatividad! 😉

Estos juegos forman parte del curso online “Reto Verbena Sin Miedo” para perros con miedo a ruidos fuertes. Si tienes un perro que sufre con los petardos, un perro miedoso o eres dueño reciente de un animal que aún no sabes cómo reaccionará con los petardos de fin de año, ¡apúntate al curso y empieza a entrenar su valentía desde ya!

En el curso, además de juegos, hablaremos de todas las herramientas que pueden serte útiles para ayudarle a calmarse (golosinas funcionales, feromonas, productos naturales, fármacos…) y analizaremos el miedo concreto de tu animal para que sepas elegir qué estrategias pueden seros más útiles.

Tienes más información sobre el curso aquí.

También te puede resultar útil si trabajas con perros con miedo: auxiliares de veterinaria, voluntarios de protectoras o refugios, peluqueros caninos, personal de residencias caninas, casas de acogida de animales que buscan un hogar…

¡Sois todos bienvenidos!

¡Comparte y ayuda a que más gente pueda ayudar a sus perros!

Recent Posts
0
dale a tu gato comida humeda ademas de piensoConsigue que tu gato beba y preven asi problemas sistema urinario