fbpx

Las 3 claves de la juventud eterna (de tu mascota)

Cuando nuestro compañero se hace mayor, hay mucho que podemos hacer para que siga enérgico, activo y feliz hasta el último día.

 

Hace muy poco mi perra cumplió 6 años. Aún no es mayor, pero durante semanas no podía dejar de pensar en que el año que viene ya serán 7, y a partir de los 7 años se considera que un perro (o un gato) ya entra en la “tercera edad”.

gato geriatrico como cuidarlo
Se puede ser mayor y seguir siendo vivaz, juguetón ¡y guapo! 😉

¿¿Que mi perra ya es vieja??

No podía dejar de pensar en ello. Me daba muchísima pena.

Calificarla de “perra abuela” implicaba ver su fin cerca, y eso no lo podía soportar.

“No tiene lógica”, me dije. Aún le quedan muchos años, incluso puede que más de los que ya ha vivido.

Entonces, ¿qué es ser viejo?

¿Una cierta edad?

¿Una actitud?

¿Tener motivos para vivir, razón de existir, un papel en la vida?

Hoy en día, las mascotas viven prácticamente los mismos años siendo jóvenes que siendo ancianas.

las claves para un vejete feliz

Pues os aseguro que mi perra no tiene actitud de vieja.

Para mí tiene muchísimas razones para existir y para disfrutar de la vida.

Y desde luego yo la veo muy motivada a seguir viviendo.

Y la edad… sí, la tendrá, pero por fortuna ella no sabe de calendarios 😉 Eso es cosa nuestra, de los humanos.

Entonces, ¿qué importa que tu mascota sea vieja? La quieres igual, o incluso más, porque lleva muchos años contigo. Y porque los abuelitos son adorables.

Así pues, ¡fuera penas y tristezas! Quiero una yaya cañera 🙂

Una viejita enérgica

Una abuela imparable, juguetona, divertida…

Y, sobre todo, FELIZ

los perros viejos también juegan
Ser mayor no está reñido con ser tremendamente feliz

Pero sí es cierto que, a partir de los 7-8 años, perros y gatos ya se consideran mayores, su cuerpo cambia y podemos procurarles diferentes cuidados para mantenerlos en plena forma muchos años más.

¿Vamos a ello?

Trucos para hacer de tu animal viejito un abuelo feliz:

Os los resumo así:

  • Estimula su cuerpo
  • Estimula su mente
  • Cuida su salud

1. Estimula su cuerpo

-No lo trates “como un abuelo”. A no ser que tenga alguna enfermedad o algo que desaconseje que haga ejercicio, sigue jugando con él, tírale la pelota y que la persiga, jugad al escondite o al pilla-pilla.

-Si tu veterinario te ha desaconsejado que haga ejercicio, eso no quiere decir que se tenga que quedar encerrado. Haced paseos cortos, o sácalo al balcón o la terraza, que le de el sol (¡se ha visto que la luz del sol es buena para el corazón!)

animal viejo fuerte

Si tu abuelete tiene acceso a una ventana o balcón se distraerá y podrá recibir calorcito que le irá bien para sus articulaciones. Si además puede recibir la luz solar directa, ¡mejor!

-Hazle masajitos, sesiones de caricias al solete con el calor, y sesiones de mantita y sofá en invierno 🙂 Nada mejor para fortalecer el vínculo entre ambos y estimular sus músculos y su piel. Puedes aprovechar para cepillarlo, si le gusta. Ojo, no le agobies con abrazos si no quiere.

2. Estimula su mente.

Ofrécele algo nuevo. Pasear por lugares desconocidos con olores nuevos, comprarle un juguete nuevo o dejarle jugar con una gran caja de cartón. Los estímulos nuevos mantienen la mente joven y despierta.

Estimula sus sentidos. Con la edad pierden algo de vista y oído, pero el olfato es el que más tiempo permanece intacto. Puedes comprarle algún juego específico para estimular el olfato, o simplemente esconderle algunas “chuches” por la casa o debajo de una manta o trapo, y que las busque guiándose por el olor. ¡Verás cómo disfruta!

juegos sencillos para gatos felices
Curiosear objetos nuevos es siempre estimulante, también para una mente de edad avanzada
como estimular a un gato anciano
Incluso animales ciegos y sordos puedes disfrutar con olores diversos... ¡y encontrar chuches escondidas!

-Nunca dejes de enseñarle cosas. Sí, los animales mayores también pueden aprender cosas nuevas. Practicad las órdenes que ya sabe y atrévete con alguna orden sencilla que aún no conozca. Pónselo fácil, prémialo mucho y hacedlo por pura diversión.

3. Cuida su salud

Aliméntalo con lo mejor. Elijas pienso o comida casera, hazlo con cabeza. Las “chuches”, adecuadas también a su edad y peculiaridades.

-Cuanto antes se detecte cualquier patología, mejor. Llévalo como mínimo una vez al año a hacerse una revisión de salud y un análisis.

-Cuida, especialmente, su corazón, sus dientes y sus articulaciones. Son de lo que más sufre con la edad.

haz una revision a tu animal mayor al menos 1 vez al año

La revisión anual debe incluir un examen detallado de boca y corazón, y un análisis completo. Asegúrate de que incluye:

Perros -> Valores de hígado y riñón, calcio, colesterol y análisis de orina.

Gatos -> Valores de riñón y tiroides.

Estos son algunos mis consejos para cuidar de tu abuelete y mantenerlo feliz 🙂 Creo que se podrían resumir en uno solo: cuida de él tanto como lo has cuidado hasta ahora. Que su edad no sea excusa para estimularlo menos ni jugar menos con él.

Por último, quiero recordarte que ningún síntoma es normal por el hecho de ser viejo. Ni los perros ni los gatos se vuelven ariscos, se mean por la casa, se quedan ciegos ni se cansan enseguida sólo por el hecho de ser mayores. Cualquier cambio que te llamaría la atención en un animal joven, debe alertarte también en un animal mayor. ¡Consulta con tu veterinario!

Si has notado cambios de comportamiento en tu animal mayor, como hacerse pis en casa, ser menos cariñoso, maullar por la noche o despertarse a horas intempestivas y pasear por la casa, te dejo aquí un enlace que te puede interesar.

Recent Posts
0
cuanto dura celo perras cuando dejara de sangrar cuantos dias manchandale a tu gato comida humeda ademas de pienso