fbpx

Alergia a las pulgas: La temible DAPP

La dermatitis alérgica a la picadura de la pulga (DAPP) es la alergia más común en perros y gatos. El animal se rasca tanto que puede hacerse heridas, y necesita tratamiento que le alivie, aunque no que le cure, porque es una enfermedad para toda la vida.

 

Cada primavera-verano lo mismo.

Casos y más casos desfilan por la clínica: gatos que se rascan mucho y se hacen heridas, perros que se muerden y se arrancan el pelo, y todos acaban con el mismo diagnóstico: DAPP (Dermatitis Alérgica a la Picadura de la Pulga).

El animal lo pasa fatal, y el dueño también. Es una enfermedad aparatosa y molesta tanto para el perro o gato como para el dueño, y algunos propietarios no entienden qué está pasando, y están preocupados y frustrados. Normal.

¿Qué es la DAPP?

La DAPP es una enfermedad en la que el animal tiene una reacción alérgica a la saliva de la pulga, provocándole mucho picor que intenta aliviar rascándose intensamente. Lo más frecuente es que las lesiones sean más graves en la grupa (final de la espalda y nacimiento de la cola) en perros y en el cuello en gatos, pudiendo haber pérdida de pelo, enrojecimiento de la piel, costras, heridas e incluso pus.

Lo primero que debemos tener claro en lo que se refiere a la alergia a las pulgas es que no es lo mismo TENER pulgas que SER ALÉRGICO a las pulgas. Si tu animal ha sido diagnosticado de DAPP, es porque 1 sola pulga le puede causar tanto picor que el pobre animal desee arrancarse la piel a tiras. Si no fuese alérgico, harían falta montones de pulgas para causar tanto picor.

En alergias, UNA pulga= MUCHO picor. Es pulgodzilla, una sola crea devastación 😉

Ser alérgico a las pulgas no quiere decir tener muchas pulgas. ¡Con una vale! Y si son 3 o 4, pues peor… Y una pulga no se ve a simple vista, ni 3 ni 4.

Así que puede ser perfectamente posible que tenga lesiones por DAPP y no encontrarle ni una pulga: porque se ha ido corriendo, o ha saltado mientras se la buscabas, o incluso le picó hace días ¡y ya no está!

La alergia a pulgas no se cura

Lo siguiente que hay que tener claro es que la alergia no se cura. Se controla, pero no se cura. Así que tooodas las recomendaciones, visitas, pruebas, champús, medicamentos… que te puedan recomendar no son para quitarle la alergia, sino para controlarla, que el animal esté más cómodo y que pase el mayor tiempo posible a gusto y sin rascarse.

Pero volverá.

La alergia volverá a atacar, porque de hecho nunca se ha ido, siempre estará ahí conviviendo con tu animal.

Toca aceptarlo, y adaptarnos. Es una enfermedad para toda la vida. No es grave, pero es molesta.

Los gatos con alergia a pulgas suelen rascarse mucho el cuello, aunque puede que se rasquen con las uñas o con la lengua otras zonas, como la barriga quedándose casi sin pelo, o por todo el cuerpo

Lo mejor que puedes hacer para ayudar a tu animal con alergia a pulgas es utilizar un buen antiparasitario. ¡Que la pulga no llegue a picar a tu mascota es la mejor manera de que no llegue a tener alergia! Aquí te dejo un enlace a un artículo que hice sobre cómo eliminar pulgas y garrapatas que te puede servir, ya que vas a necesitar un buen producto repelente para que ninguna pulga se atreva a acercarse a tu pequeñín.

Ojo, ya hemos dicho que tu perro o tu gato será alérgico todo el año, y las pulgas comen todo el año… Así que un perro con DAPP no debe parar el tratamiento antipulgas en invierno. Porque recuerda a pulgodzilla… una sola crea devastación… Y en invierno, hay pulgas que sobreviven.

Y un gato, aunque viva en un piso, no está a salvo de los picores de las pulgas, especialmente si es alérgico, porque las pulgas son minúsculas y pueden colarse por los marcos de puertas y ventanas, o usar a los perros del vecindario (e incluso a las personas) de “autobús” para llegar a tu gatito cómodamente dormido en tu sofá. Si sólo es una, y tu gato no es alérgico, quizá ni te enteres. Pero si es alérgico, te vas a enterar. Vaya si te vas a enterar.

Creemos equivocadamente que un gato que no sale a la calle no puede tener pulgas u otros parásitos... ¡Error! La naturaleza se abre camino, y las pulgas que viajan en palomas, gorriones, perros e incluso en nuestros zapatos pueden llegar al interior de un piso sin previo aviso.

Así pues, toca elegir antiparasitario, para lo cual fíate de lo que te diga el veterinario de tu barrio. Servirá tanto para matar a las que tenga encima o en casa, como para evitar que se le suban más.

Le he puesto la pipeta y se sigue rascando, ¿por qué?

Importante: cuando una pulga pica a un animal alérgico a pulgas, ¡¡¡el picor le puede llegar a durar 10 días!!!

O sea que puede que hoy le pique, se rasque como un loco, le pongas la pipeta, se mueran las pulgas… ¡y aún se siga rascando 9 días más!

Y eso no significa que el antiparasitario fuera malo o haya fallado. Significa que el picor dura ese tiempo en el cuerpo de tu animal, y si es insoportable vas a tener que ir al veterinario a que te aconseje algún tratamiento para el picor.

Al bañar al animal, las pulgas se ahogan o saltan y se van. Pero si el animal era alérgico, se seguirá rascando varios días aunque no vuelva a subírsele ni una pulga

Fíjate, una cosa es matar la pulga y otra es calmar el picor:

Si le calmo el picor pero no mato las pulgas, cuando se pase el efecto del medicamento, se volverá a rascar porque sigue habiendo pulgas.

Si mato las pulgas pero no calmo el picor, en 10 días rascándose como un loco puede hacerse mucho daño, heridas, que se pueden infectar…y ya la tenemos liada. Porque, ¿sabes qué? La piel infectada pica. Así que tenemos un “maravilloso” círculo vicioso:

me pica-me rasco mucho-me hago heridas-se infecta-me pica más- me rasco más-… etcétera.

¡Y la pulga puede que ya no esté desde hace tiempo!

Qué te aconsejo si crees que tu perro o gato tiene alergia a las pulgas (o si ya lo sabes)

Si tu perro o tu gato se está rascando mucho y tu veterinario te ha dicho que es alergia a pulgas, lo más probable es que te recete algo para matar pulgas y algo para calmar esa piel.

Según cómo esté la piel puede que te recomiende medicamentos, champús, cremas, ácidos grasos, antibióticos para la infección de piel… o todo a la vez.

Hazle caso.

Tu animal está desesperado con ese picor, y cuanto antes le alivies, antes volverá a ser él mismo.

Personalmente, cuando tengo un animal con alergia a pulgas le recomiendo que durante todo el año utilice estas pipetas. Las hay para perro y para gato, y son las que menos me han fallado.

Además, este champú calmante les puede ir muy bien para calmar la piel, pero si hay heridas que se puedan infectar mejor combinarlo con este, que desinfecta (sin llevar antibiótico) y luego aplicamos el de efecto calmante para hidratar y recuperar la piel. Usar sólo el que desinfecta a veces reseca un poco la piel.

También existen suplementos alimenticios como complementos de ácidos grasos omega 3 o, aún mejor, omega 3 combinados con vitaminas que fortalecen la piel como estas perlas, y que recomiendo en animales con varias alergias a la vez, o que tienen la piel muy delicada. Ambos se pueden usar en perros y en gatos 🙂 .

Gracias a ellos, tienen una piel de mejor calidad que aguanta mejor los brotes de alergia; tienen menos recaídas y se recuperan antes.

Aunque se lo suelen tomar muy bien, si ves chungo lo de darle pastillitas a tu perro o gato cada día, esta opción en líquido para añadir a la comida también funciona muy bien.

Todo esto, que puedes probar a utilizar si tu animal está incómodo de tanto rascarse, no sustituye la revisión y el tratamiento con medicamentos que te pueda recetar tu veterinario.

La DAPP es la alergia más frecuente de los perros y de los gatos, así que tenla muy presente cuando tu animal se rasque como un poseso. Tienes aquí un artículo sobre las alergias más frecuentes y trucos caseros (también aplicables a la alergia a pulgas) para ayudar a tu animal a sobrellevarlas mejor.

Recent Posts
0