
3 técnicas para quitar el miedo a tu perro 1 mes antes de los petardos
Falta justo un mes para la temida verbena de San Juan, esa noche terrorífica llena de petardos que muchos dueños de perros vivimos con ansiedad, impotencia y tristeza al ver a nuestro perro sufrir por el ruido.
¡Genial! Pues tienes todo un mes para conseguir que este año sea diferente. 🙂
Aquí tienes un resumen de las técnicas que puedes utilizar para calmar a tu perro con miedo a petardos cuando quedan apenas 3-4 semanas para una noche de petardos.
Es un resumen de lo que vemos en el curso online Reto Verbena Sin Miedo. Puedes consultar cuándo será la proxima edición pinchando aquí.
Mi perro tiene mucho miedo a los ruidos, ¿es normal?
Se calcula que aproximadamente la mitad de los perros tienen miedo a petardos. Pero como siempre digo en mis clases, “frecuente no es lo mismo que normal”.
Lo normal es que los ruidos fuertes le sobresalten o le incomoden un poco, no que le provoquen un miedo intenso, pánico o fobia.
Si quieres saber si el nivel de miedo de tu perro es grave, moderado o leve, tienes aquí un enlace a un test para averigüarlo.
¿Te ha salido miedo leve? Sigue leyendo y ayudarás a tu perro a llevarlo aún mejor.
¿Te ha salido miedo moderado o severo? Vale, tenemos un problema. Acaba de leer el artículo, aprende cosas que puedes hacer para calmar a tu perro con miedo intenso a ruidos, pero además de eso pásate por tu veterinario para que te recomiende cómo ayudarle.
Te haya salido lo que te haya salido, en este artículo encontrarás ideas para que tu perro lleve mejor las verbenas, fiestas del pueblo, tormentas y demás situaciones de ruidos fuertes.
Facilítale un refugio seguro
La creación de una zona segura para perros con miedo a ruidos es fundamental.
Hasta que no llegue la caseta para perros de Ford que anula el ruido ambiental, tenemos muchas opciones para crear un refugio en casa.
Lo fundamental es que tiene que ser de tamaño acorde con el perro, tener techo, ser blandito y estable y que no haga ruido.
- Iglús para perros pequeños. Hay de muchas formas, a mí me parece que debería ser de este estilo o de este otro.
- Transportín de tela para perros más grandes. He estado chafardeando la red y a mí me ha gustado este y también este, que es el más grande que he encontrado.
- Montajes caseros con cojines, debajo de la mesa, la cama…
Además, hay que convencer al perro de que use esa zona segura. Para que funcione el refugio y tu perro se sienta seguro en él, necesitamos un entrenamiento de varias semanas:
- Ve cada día allí un rato con él y que pasen cosas buenas: le das sus chuches preferidas, le acaricias o le das un juguete. También puedes hacer juegos de olfateo cerca o dentro de la zona segura.
- No le obligues a entrar ni a salir. Es un refugio, no una celda.
- Desde unos días antes de los petardos, pon feromonas calmantes en la zona segura: El Adaptil en spray puesto en las esquinas es una gran opción (aunque lo vendan que sirve para el coche, también vale para crear un refugio seguro), y también lo puedes usar en difusor, que es más cómodo. Ojo, asegúrate de comprar el difusor completo, y no sólo el recambio 😉
La misma noche de los petardos, o siempre que le asusten los ruidos externos:
- Puedes usar aceite esencial de lavanda, de aromaterapia. Ha demostrado tener propiedades calmantes en los perros. Como hay que utilizarlo adecuadamente para no saturar su olfato, puedes utilizar un difusor apropiado como este o también hay collares como este que estoy probando con mi perra que lo van liberando a lo largo de varias semanas, así que puedes usarlo desde ya.
- Ponle música ambiental tranquila.


Elige la ayuda adecuada
Haz el test que valora el nivel de miedo a ruidos fuertes de tu perro. Después de darle a “enviar” tus respuestas, el test te dará 3 números. Si el primer número es mayor a 5, a tu perro le convendría usar algún tipo de medicación. Ve al veterinario y habladlo.
Saque lo que saque en el test, los productos naturales (suplementos alimenticios y a base de hierbas) le pueden ayudar. Pero hay muchos en el mercado…
¿Cómo elegir el mejor producto natural para calmar a mi perro?
Pues la verdad es que hay unos mejores que otros, pero sobre todo a cada perro le va mejor uno u otro según su tipo de miedo en concreto y su personalidad.
En el curso hablamos de cada uno y a quién puede ayudar más para que puedas elegir el mejor para tu perro, pero si quieres una recomendación rápida, yo le daría alguno de estos (ya he rebuscado por ahí los precios más baratos, o se lo puedes pedir a tu veterinario):
- Si quieres un formato líquido para añadir a la comida, éste. Se lo suelen comer bastante bien y también te sirve para gatos. Existe el mismo en formato cápsula.
- Éste está en formato cápsulas (asegúrate de comprar el que te toca por el peso de tu animal) o ha salido más recientemente el formato “chuches”, que no lo he probado pero supongo que será más fácil de conseguir que se lo coman 😉
Además te puedes ayudar del collar que comentaba antes con aceites esenciales. Lo puedes combinar con cualquiera de los anteriores. Yo lo estoy usando con mi perra y la verdad que la veo un poco más relajada en general.
Empieza YA, porque si los usan semanas antes hacen mayor efecto.

¿Puedo acariciar a mi perro cuando está temblando de miedo o es mejor que le ignore?
Tu perro confía en ti. Cuando algo le sobresalta o le asusta, se fija en ti para ver qué opinas tú, y así decidir qué hacer a respecto.
Si te ve nervioso, se pone nervioso.
Si estás tranquilo, le transmites calma.
- Lo importante no es lo que dices o haces, es la tensión de tu cuerpo, tu actitud.
- No es buena idea acariciarlo insistentemente, decirle que “no pasa nada”, abrazarlo, achucharlo ni levantarlo del suelo en brazos.
- Sí es buena idea sentarte en el suelo a su lado, respirando hondo para relajarte tú, con una sonrisa, sin gesticular, con una mano relajadamente puesta encima suyo quieta o acariciando muy suavemente. Puedes decirle cosas con voz suave.
- Si está histérico y corre de un lado a otro, salta, lloriquea… medícalo con lo que te haya dado el veterinario. Está en pánico y no hay más que puedas hacer en este momento. Cuanto antes empieces a hacer cosas para quitarle el miedo a tu perro, menos probable es que esta situación se repita. Aquí tienes un video que explica por qué tu perro se comporta así cuando tiene miedo.

Hay mucho más que se puede hacer, con tiempo. Puedes practicar juegos para que tu perro sea más valiente, puedes mejorar tu relación con él para que se sienta más seguro a tu lado, puedes usar muchas herramientas como vendajes, chalecos, auriculares…
Pero para hacerlo bien, hay que saber en qué caso usarlas y en qué casos no.
Por eso hoy he recomendado aquellas que creo que pueden ayudar a todos los perros, sin ir más a fondo en personalizar en cada caso. Pero lo ideal es personalizar.
Puedes apuntarte al próximo Reto Verbena Sin Miedo, donde te ayudaré a conocer a fondo el miedo de tu animal y a elegir las armas para convertirle en un superhéroe sin miedo 🙂
No lo dejes para más adelante. El tiempo juega en vuestra contra. Ahora es el momento en el que aún puedes hacer cosas que marquen una gran diferencia.
Ahora es el momento de ayudar a tu perro con miedo a petardos y ruidos fuertes a superar la noche de San Juan sin sufrir por el ruido.