
16 señales de que tu perro tiene miedo
Si me sigues en Facebook ya sabrás que mi perra es miedosa. Le asustan los truenos, los petardos y algunos perros. Quizá es porque tuvo alguna mala experiencia de pequeña (no lo sé porque la recogimos abandonada con 8 meses) o por otra razón… Los motivos de que un perro tenga miedo son variados y muchas veces escapan a nuestro control.
Detectar el miedo de tu perro no siempre es fácil.
El otro día estaba en Barcelona volviendo de mi quiropráctico (esto de cargar un bebé arriba y abajo te deja la espalda fina) cuando ví un perro mestizo muy asustado, aunque era grandote intentaba pasar desaparcebido, estaba mirando ansioso a todos lados y tenía la cola tan escondida que al principio pensé que la tenía cortada. Sólo necesité unos 3 segundos para ver lo asustado que estaba, y tras ese tiempo escuché un grito:
“¿¿Pero quieres tirar ya?? ¡¡Venga, host**!!” y, entre dientes, “Jo***, este perro…” . De nuevo, gritando: “¡Que camines!”
Claramente el dueño no estaba muy contento, le frustraba que su perro no avanzara, pero a mí lo que me dice es que ese dueño NO SABÍA que su perro estaba muerto de miedo. Pensé “¡Pero si está clarísimo! ¿Es que no se da cuenta?” Pues no. Y de ahí este artículo.
Ayudar a un perro miedoso requiere conocer sus miedos.
El primer paso para ayudar a tu perro cuando tiene miedo es saber que tiene miedo. Parece una tontería, pero no lo es. Puede que detectes que está raro pero no sabes que es miedo, o lo sospeches pero el comportamiento de tu perro te confunda porque a ratos parece que tiene miedo y a ratos no, o te parezca que tu perro tiene miedo de repente sin explicación. Incluso si tienes claro que ahora está asustado, para ayudarle de verdad es necesario que detectes todas las veces que tiene miedo, no sólo cuando tiembla, esconde la cola o hace otras señales de miedo en perros que son más conocidas.
Si detectas todas las veces que tu perro está asustado, sea mucho o poco, te será más fácil descubrir a qué cosas tiene miedo, ya que los perros miedosos suelen tener miedo a varias cosas a la vez. Cuantos más temores detectes más conocerás a tu perro y más veces le podrás ayudar a superar ese miedo.
El miedo en perros: cómo se manifiesta.
Señales evidentes
Con esta lista de señales de que un perro está asustado detectarás el miedo en tu animal y podrás ayudarle a superarlo.
Empecemos con las señales más conocidas:
- Cola entre las patas. Esconder la cola tapando la zona genital es una manera de proteger instintivamente esa zona tab delicada. A veces tambié “bajan el culo”. Claro, en los perros que no tienen cola esta señal se nota menos.
- Orejas hacia atrás, pegadas a la cabeza
- Temblores de todo el cuerpo. A veces se ve a simple vista que el perro está temblando, y a veces detectas el temblor al tocar o acariciar al perro. ¡Ojo! Si no lo conoces MUY bien y estás seguro de que no te morderá, nunca toques a un perro con miedo ¡puede morder!
- Se encoge pareciendo más pequeño. Flexiona las patas, aquea el lomo y baja la cola. Algunos caminan así, encorvados.
- Se esconde debajo de algo (sofá, cama…) o en algún rincón. La mía elige el lavabo. Si está por la calle, puede esconderse detrás de tus piernas, o pegarse a la pared.
Señales sutiles de miedo en perros
Yo creo que si ves un perro que hace todo eso que te acabo de contar, está más que claro que tiene miedo. Pero vamos a ver señales menos evidentes de miedo en perros, por si te quedan dudas:
- Pupilas dilatadas
- Corazón acelerado. Si pones la mano encima de las costillas de tu perro, detrás del codo izquierdo, puedes notar lo rápido que va su corazón. También puedes tomarle el pulso. Como la velocidad normal del corazón varía mucho entre perros, lo mejor es que notes el latido varias veces cuando tu perro no tiene miedo para aprenderte su velocidad normal.
- Las 3 Fs: Freeze, Flee or Fight. ¿Lo cualo? XD Es algo que se dice en inglés sobre la reacción de un animal cuando tiene miedo. Puede quedarse congelado (freeze), huír (flee) o luchar (fight)
- Quedarse “congelado”, muy quieto, o caminar con mucha lentitud. Eso es lo que le pasaba al perro que explicaba al principio, y por lo que su dueño le gritaba, pobre. ¡Y cuanto más le gritaba, más miedo tenía y más se congelaba! Hay “versiones” del freeze. Mi perra, por ejemplo, se sienta y no hay quien la mueva (de buenas, claro, porque si le pego un tirón de correa sí la moveré, pero ese es uno de los errores que nuunca debes cometer con un perro asustado)
- Huye si puede. Corre de un lado a otro, con la cola y las orejas bajas, buscando escapar. Y si puede, se escapa. Según el nivel de estrés (sí, los perros también se estresan) puede que corra y corra sin obedecer a tu llamada. Estando dentro de casa o en el jardín, un perro que está intentando huír por miedo puede arañar puertas y ventanas, hacer agujeros debajo de las vallas, saltar cercados o incluso tirarse por la ventana o el balcón!! :O
- Ataca por puro pánico. Según las circunstancias puede gruñir, mostrar los dientes o morder. ¡Mucho cuidado! Los mordiscos de perros con miedo son los más peligrosos!
- Jadea (respira con la boca abierta y parte de la lengua fuera) aunque no haga calor.
- No come, y muchos incluso rechazan las “chuches”
- Babea, cayéndole gotas de saliva por la barbilla.
- Va de un lado a otro de la casa, como si no acabara de estar cómodo en ningún sitio.
Señales muy sutiles de miedo o incomodidad en perros
Y estas son señales aún más sutiles y que requieren que seas muy observador. Indican inquietud, intranquilidad, que tu perro está incómodo con algo y pueden ser los primeros signos de miedo:
- “Mastica” con la boca vacía, como si mascara chicle. Normalmente hacen sólo unos pocos “mordisquitos”
- Lamerse la nariz
- Encoger una pata delantera, a la vez que el cuerpo se encoge.
- Hipervigilancia: con los ojos muy abiertos, mira a un lado y a otro, a su espalda, a su alrededor…
Los perros miedosos no son todos iguales.
Cada perro muestra señales de miedo diferentes, y las matemáticas no sirven en estas cosas.
Un perro puede mostrar sólo 1 señal de estar asustado y estar más nervioso que otro que muestra 3 o 4 a la vez. Por eso mi consejo es que, si notas que tu mascota muestra alguna de estas señales indicadoras de miedo en perros, te fijes en qué acaba de suceder para averigüar qué le asusta y, así, poder ayudarle. Tu actitud ante el estímulo atemorizante, tu comportamiento con el perro y las posibilidades que tenga tu perro de gestionar la situación determinarán que ese miedo disminuya o aumente.
Espero que estas 16 señales de que tu perro tiene miedo te ayuden a detectar la causa de sus temores, que es el primer paso para ayudarle a superarlos.
Es alucinante lo que puedes llegar a descubrir de tu mascota si eres capaz de leer las señales sutiles de su lenguaje. ¿Sabías que se puede demostrar el miedo de tantas maneras diferentes? ¿Te ha sorprendido alguna?
Si quieres aprender más sobre lenguaje canino y cómo interpretar las señales que te hace tu perro, y es más, cómo comunicarte con él para mejorar vuestra relación, te dejo un enlace al Curso Gratuito de Comunicación Canina y Felina. Es un curso por e-mail totalmente gratuito que he creado yo misma en el cual aprenderás mucho más sobre señales que significan incomodidad, agobio, amistad, agresividad… en perros y también en gatos. Cuanto mejor entiendas a tu animal, más rica será tu relación con él.
Y si lo que quieres es vencer el miedo a ruidos fuertes de tu compañero, puedes apuntarte al próximo Reto Verbena Sin Miedo, mi curso online con acompañamiento para perros con miedo a ruidos.