
No es cuestión de dominancia
Esta semana he tenido una agradable sorpresa. Algo que llevaba tiempo esperando. Resulta que un referente en etología (el estudio del comportamiento animal) del perro y el gato en España, el GrETCA, (Grupo de Especialidad de Etología de AVEPA, Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales, de la que soy socia) se ha posicionado oficialmente con respecto a la “teoría de la dominancia“, esa creencia tan común de que los perros quieren ser el jefe de la manada (el famoso “alfa”) y por ese motivo gruñen y muerden a sus dueños para intentar subir escalones en la jerarquía. Que un grupo de especialistas así se posicione viene a decir que hay suficiente evidencia científica como para que todos los etólogos debamos seguir esa línea.
Os lo resumiré: la teoría no se sostiene. Está anticuada, es demasiado simplista, no tiene en cuenta la complejidad de las relaciones sociales de los perros. Y, muy importante, cuando seguimos las recomendaciones de adiestradores que creen en esta teoría (como lo de tumbar al perro de lado para “someterlo” y que “vea” quién es el jefe) estamos dañando la relación con nuestro perro y nos estamos exponiendo a más mordiscos que si diéramos un enfoque más amable a la educación de nuestro perro.
Eh, que no lo digo sólo yo, lo dice el grupo de veterinarios etólogos más importante de España…
Cito textualmente lo que dice el GrETCA en el comunicado que me han enviado:
En los últimos años se ha cuestionado la visión clásica y se plantea que en la extensa mayoría de casos el problema de agresividad hacia la familia no se trataría de un conflicto jerárquico sino que estaría relacionado con la protección de recursos valiosos o la defensa frente a manipulaciones percibidas como amenazantes para el perro, donde la dificultad del animal para predecir lo que va acontecer, la frustración de expectativas, el aprendizaje y el miedo, especialmente si hay castigos exagerados, jugarían un papel determinante
O sea, que si un perro muerde a sus dueños, es más porque les tiene miedo o porque está defendiendo algo muy valioso para él que no porque quiera ser el jefe de la manada. Y cuanto más veces el perro sienta que no se le entiende y no se tienen en cuenta sus sentimientos y necesidades, peor irá la cosa.
De hecho, incluso el señor que se inventó los conceptos de macho alfa y hembra alfa allá por el 1970, el Dr David L. Mech, se retractó años más tarde diciendo que esos términos eran inapropiados para definir a los lobos “jefes” de una manada de lobos, y que más bien deberían llamarse “lobo padre” y “loba madre”, o “macho y hembra reproductores”. Y es que en realidad el funcionamiento de una manada natural de lobos es como el de una familia: no obedeces a tu padre o a tu madre porque te hayan ganado en una pelea, ni porque te sometan, riñan o peguen, sino porque… simplemente… pues eso, son tus padres.
La experiencia demostrada de los padres, su cariño y protección hacia los otros miembros de la familia, el ser un pilar de seguridad y un referente para los demás… es eso lo que les da autoridad. No la violencia. Igual que en los lobos. Igual que en los perros.
Así pues, no pretendas ganarte el “respeto” de tu perro a base de tumbarlo en el suelo cuando se porta mal. Ayúdale a entender qué quieres de él, respétale, aprende a comunicarte con él para entender porqué hace lo que hace. Busca ayuda profesional si no sabes por dónde tirar. Y por favor, si ese profesional te empieza con el rollo de “es que tu perro es dominante y tienes que demostrarle quién manda”… huye. ¡Huye! Huye como alma lleva el diablo, y busca a otro. Que hay muchos, y los malos, mejor que ni se acerquen a tu querido compañero.
Si quieres leer el posicionamiento del GrETCA sobre la teoría de la dominancia en perros, aquí tienes el enlace.
Lo que pasa es que sigue habiendo mucha gente que se ha quedado con la idea antigua y nadie le ha dicho que la ciencia ha avanzado y se ha dado cuenta de que eso no es así. Y el hecho de que a veces salga por la tele no lo hace más cierto.
Ni todos los príncipes son azules, ni todos los perros son dominantes 😉
Si quieres aprender a comunicarte mejor con tu perro, saber qué gestos le parecen amenazantes, detectar sus necesidades y sentimientos y en definitiva mejorar vuestra relación, te dejo aquí el enlace a mi Curso Gratuito de Comunicación Canina y Felina.