
3 curiosidades sobre la vista de los perros que te harán entender mejor a tu mascota
El primer paso para entender mejor a tu perro es “ponerse en su piel”: comprender cómo entiende el mundo, cuál es su punto de vista. Como no nos lo puede explicar, si aprendemos cómo perciben el mundo nos será más fácil comprender muchas de sus rarezas.
Mucho queremos saber sobre entender a nuestro perro y saber lo que está pensando, y a veces nos olvidamos de algo fundamental: ¿Cómo percibe el mundo?
De cómo percibimos depende la imagen que nos formamos del mundo (y no sólo la imagen estrictamente hablando, es decir, la imagen visual, sino también la “imagen” olfativa, auditiva, táctil…). Claramente la interpretación que hacemos del mundo, las cosas que nos parecen interesantes o peligrosas… varían entre, por ejemplo, una persona que ve y una persona ciega.
Interpretamos el mundo según cómo lo percibimos.
La fuente principal de información del mundo que nos rodea, para nosotros los humanos es la visión. Es el órgano de los sentidos que mejor nos funciona: tenemos buena vista, si comparamos con otras especies.

Para el perro, esto es completamente diferente, y me atrevería a decir que es una de las causas de tantos malentendidos entre perros y humanos.
Su mundo es más olfativo que visual (por eso, cuando salgáis a pasear, ¡déjale oler!).
Para tu perro, la información principal de todo lo que le rodea, lo que prioriza como fuente de datos para interpretar el mundo que le rodea, son los olores.
Pero la información visual es muy importante en un aspecto de la vida de tu perro que te importa mucho: la comunicación.
Nuestra comunicación, la humana, es auditiva (hablamos, escuchamos, nos comunicamos con sonidos y palabras) pero la comunicación entre perros es visual: usan los ladridos puntualmente, pero se “hablan” con los gestos: movimientos de cola, orejas, lengua, patas…
Así pues, para entenderte con tu perro es fundamental que aprendas cómo funciona su vista.
¿Ven los perros en blanco y negro?
¿Distinguen los colores?
¿Cómo ven los perros a los humanos?
¿A cuántos metros de distancia me reconoce?
Hoy te traigo 3 curiosidades sobre la visión de los perros para que entiendas porqué no encuentra la pelota que le has tirado, por qué le ladra a tu hermano siempre que viene en bici o cuando llegas con las bolsas de la compra… y una posible explicación de por qué odian la bañera y a los veterinarios.
¿Ven los perros en blanco y negro o en colores? ¿Son daltónicos?
Pues los perros ven en colores. Pero menos de los que vemos tú y yo.
La anatomía de su retina y los estudios científicos nos dicen que ven varios tonos de blancos, negros, grises, azules y amarillos. Fundamentalmente, no ven el rojo, y el verde y el amarillo los distinguen bastante mal.
Eso no quiere decir que si llevas un jersey rojo no te vean, como si fueras invisible, sino que lo ven de otro color, un tono intermedio entre amarillo y verde. Si quieres hacerte una idea aproximada de cómo ve tu perro los colores de los objetos que os rodean, puedes retocar cualquier foto con un editor de imagenes (Photoshop u otros) quitándole el rojo.
Siempre me ha llamado la atención que muchos juguetes para perros son rojos: frisbees, juguetes rellenables, incluso el comedero… está claro que el personal de marketing que hay detrás está pensando en la visión de las personas (que nos llama mucho la atención el rojo), pero no en la visión del perro.
Por eso, cuando veo una marca de juguetes o utensilios para perros que usa contrastes entre blanco y negro, o amarillo y azul, en sus juguetes, sé que estoy ante una marca que sabe de perros y entiende su manera de percibir el mundo.

Además de no diferenciar ciertos colores, sus ojos están más especializados en distinguir movimiento que en distinguir colores, por lo que en general, incluso los colores que sí que ven, los ven menos llamativos y con menos matices que nosotros. Como si le hubieran puesto un filtro de Instagram que baja la saturación y la nitidez.
Si quieres que tu perro encuentre la pelota de tenis (amarilla) cuando se la tiras, no se la tires en un campo de hierba verde o sobre un camino de tierra… Son colores casi indistinguibles del amarillo para él. Mejor usa pelotas azules, o negras.
¡Pero Mónica, mi perro sí encuentra la pelota!
Que tu perro encuentre la pelota la mayoría de las veces es más porque detecta el movimiento de la propia pelota o del césped por el que ha ido pasando que porque detecte el color o la forma. Por eso cuando la pelota se para les es mucho más difícil de detectar que cuando aún está rodando. El olor también les puede ayudar.
¿A qué distancia ven los perros? ¿Son miopes?
Los perros necesitan 4-5 veces menos luz que nosotros para ver algo en la oscuridad, pero en contraste tienen sólo un tercio (20-40%) de nuestra agudeza visual (esto es, la capacidad de diferenciar dos objetos como independientes y no “fusionados” en uno).
Dicho de otra manera, tú (si no tienes miopía) empiezas a ver dos objetos como si fueran uno solo cuando están a más de 25 metros de ti. Tu perro empieza a confundirlos a partir de los 6 metros. ¡Y eso, si no es miope!
¿Te has fijado cuántos perros tienen miedo a personas con casco, bastón o bolsas de la compra?
Especialmente si las ven de lejos…
Parte de la explicación puede ser porque no son capaces de ver que aquel objeto no forma parte del cuerpo de la persona, sino que ve a ambos fusionados, en un aspecto monstruoso. ¡A mí también me daría miedo! :O
¿Qué hacer en estas situaciones?
Nadie quiere acercarse deprisa a un ser monstruoso, por mucho que le digan que así verá que no da miedo.
Así que no le vengas con “¡Pero si es Pepe! ¿Que no lo conoces? Venga acércate que no pasa nada” mientras le estiras del collar o le llevas en brazos. ¡No le obligues a acercarse a un alien! 😉
Si es posible, dile a esa persona que deje las bolsas en el suelo y se aparte de ellas, para que tu perro vea que son dos entidades diferentes: la persona y las bolsas.
Verás como su actitud cambia al instante 🙂

¿Hay colores que les gustan y otros que les molestan?
Aunque no está plenamente demostrado a nivel científico, parece que los perros podrían ser capaces de ver una pequeña gama de ultravioletas. Eso quiere decir que hay cosas que para ti son todas del mismo color y ellos las diferencian.
A nivel práctico esto nos puede importar en 2 cosas: parece ser que la orina la podrían ver de un color “fluorescente”. Eso explicaría su facilidad para localizar todos los pipís de la calle, y no sería sólo por el olfato.
¡Cualquier superficie manchada con orina brillaría para sus ojos como un árbol de navidad!
El otro aspecto es que habría colores brillantes, como el blanco “puro” y otras superficies muy pulidas o colores muy brillantes, que podrían resultar “fluorescentes” a su vista.
Como los colores muy chillones o fluorescentes resultan molestos cuando estamos mucho rato expuestos a ellos, es posible que a tu perro le resulte visualmente desagradable estar en según qué habitación.
Blanco y/o brillante….
¿La sala del veterinario, por ejemplo?
¿La superficie esmaltada de la bañera?
¿El transportín de plástico?
…
Incluso el papel blanco, el plástico blanco y la tela blanca pueden dar ese efecto. Un motivo más para que no les gusten las bolsas del “super” y las batas blancas 😉
En cambio, le resultarían más relajantes, o al menos no estresantes, colores como el amarillo pálido, violeta, gris…
Aquí te dejo el enlace de un artículo sobre una arquitecta que propone una paleta de colores con el que pintar las paredes de una clínica veterinaria (o un albergue, una protectora, una residencia…) para que los perros se sientan tranquilos.
¡Revisa los colores que rodean a tu perro (juguetes, cama, transportín, paredes…) desde su punto de vista para ver si puedes hacérselo más agradable!
Aprende más sobre tu perro y su mundo
¿Quieres saber mucho más sobre cómo perciben los perros?
- Cómo oyen (y si es verdad que “ven fantasmas”)
- Hasta qué punto detectan bien los olores
- Por qué les asustan tanto los petardos
- Qué sabores detecta (y por qué se come cualquier cosa)
- Cuál es su sexto sentido…
Accede aquí al curso online El mundo según tu perro donde en 4 semanas aprenderás a ponerte en su piel y ver el mundo desde su punto de vista. ¡Alucinarás!
También puedes acceder al Curso Gratuito de Comunicación Canina y Felina haciendo click aquí para aprender a detectar y entender todos esos gestos con los que está constantemente hablando contigo (y tú sin saberlo) 😉