¿Quieres disfrutar más de tu perro y ayudarle a vencer el miedo a los petardos?
¿Harto de ver temblar a tu perro cada vez que suena un petardo?
¿Te da miedo que llegue San Juan, Año Nuevo o la final de la Champions?
¿Quieres conectar con él y disfrutar más juntos?
Y mientras tanto, tú…
- No sabes cómo ayudar a tu perro con miedo a ruidos
- No ves claro que drogarlo sea la mejor opción
- No te importa estar con él y perderte la verbena, pero no sabes cómo calmarlo
- Has probado de todo y tienes la sensación de que nada funciona
- Te han dicho que lo ignores, pero a ti te parte el corazón verlo temblar y no poder consolarlo
- No te convencen las “soluciones milagrosas”
No todos los perros con miedo son iguales
Como si del enemigo de un superhéroe se tratara, el miedo de tu perro tiene características únicas que hay que conocer para saber combatir. No te enfrentarás igual al Joker que a Cthulhu, a un Sith que a Darth Vader, a Draco Malfoy en su primer año que a Lord Voldemort renacido.
Debes conocer al enemigo (el miedo de tu perro), elegir tus armas y disponerte a la batalla.
No hay soluciones mágicas cuando se trata de perros con miedo.
No es eso lo que te ofrezco.
Si buscas una solución fácil y rápida, este no es tu sitio.
Te propongo convertirte en su “entrenador personal”: averigüa cómo es su miedo, elige las armas adecuadas y entrenaos para la batalla.
Con el Reto no sólo le ayudarás con sus miedos. Según los Superhéroes que se graduaron en la anterior edición, también…
– Conocerás mejor a tu perro
– Conectaréis como nunca antes
– Os entenderéis el uno al otro
– Confiará más en ti
– Ganará seguridad en sí mismo
– Será más feliz
Qué dicen los anteriores Participantes del Reto
-
Gracias al Reto, aunque nuestra relación ya era muy buena ahora lo veo más contento en general, me hace caso con alegría, se pone más contento cuando me ve, más animado, está más atento... Hasta parece que me quiere más, y no sólo cuando hay comida de por medio.
"Obedece" con más alegría, se levanta a recibirme cuando llego sin esperar a que me acerque yo, como era habitual. Hacía tiempo que ya no lo hacía por la artrosis, que le dificulta levantarse. Ahora se levanta todo contento, incluso aunque no haya estado solo.
En él se nota un cambio considerable. ¡¡Estoy feliz!!
-
Me enteré del curso por Facebook y me pareció raro que fuera gratuito; creí que habría “gato encerrado”. Pero resultaba que no.
Lo que más me ha gustado ha sido la espontaneidad, la cercanía y el cariño con el que se nota que está hecho cada post. Y la claridad con la que explicáis las cosas.
-
Fue un curso increíble, muy completo, me encantó.
Este ha sido el mejor San Juan de todos. Ha mejorado mucho, tanto durante los fuegos, como después. Durante los fuegos puntuales, con los juegos de olfateo prácticamente se olvidaba de que había ruido y se centraba en buscar. A las 23:00 del día 23 fue lo peor, que es cuando tiran fuegos durante 20 minutos seguidos. Así que dos horas antes utilicé los productos naturales que nos enseñaste, música de piano, nos sentamos con ella... Y lo llevó muy bien, apenas jadeó, ni le subió la temperatura, estaba alerta pero apenas temblaba. Hubo momentos en los que tiraban fuegos que hasta se quedó dormida y roncaba y todo, ¡¡increíble!!!
Ha superado nuestras expectativas, estamos orgullosos de lo bien que lo ha hecho Suki. Es un alivio tremendo saber cómo ayudarla en sus miedos.
Con el Reto hemos conseguido estar más tranquilos, saber que la estamos ayudando, que se sienta comprendida y arropada por nosotros y saber comunicarnos mejor con ella.
Ha sido muy positivo para nosotras haber asistido a este taller y siempre te estaremos agradecidas.
-
¡A mí me ha ido genial 💪🏻! He pasado de tener dos perros inquietos, jadeando y temblando a dos perros tranquilos (a mi lado, eso sí) pero sin jadeos, con ganas de jugar y conseguir más frankfurts.
Gracias por tu labor Mónica, eres fantástica. Gracias a tus truquitos y el trabajo en equipo mis perros han pasado un San Juan mucho más sosegado 🥰. El primero de muchos 💃🏼 💃🏼.
Con este curso gratuito conseguirás:
– Entender los detalles del miedo que muestra tu perro para saber por qué se comporta así y cómo ayudarle.
– Saber cómo comportarte para darle seguridad y ayudarle a superar su temor. Me adelanto: no es ignorándole.
– Conocer todas las opciones que ofrece el mercado (desde feromonas hasta nutrientes o chalecos anti-estrés. Y sí, también medicamentos) para poder elegir lo que de verdad le puede funcionar a tu perro. Porque no todos son iguales.
– Aprender a preparar tu casa para que tu perro se sienta seguro y relajado.
– Conectar con tu perro y disfrutar jugando juntos.
Estamos en la Era de Internet, y aunque aún no soy Youtuber y empecé hace poco como blogger, sí me doy cuenta de que se llega a mucha más gente vía internet que dando charlas presenciales o formando a dueños uno a uno.
Que una única explicación quede grabada o escrita y pueda repetirse multitud de veces permite ayudar a mucha más gente dedicando el mismo tiempo.
Por eso, esto no va a ser sólo una charla online.
Tengo previsto:
- Dar varias charlas on-line (seminarios, webinars, … llámale como quieras. O sea: yo, en vídeo, hablando de un aspecto concreto del tema que nos ocupa: el miedo a ruidos en los perros y cómo ayudarles).
- Hacer directos de Facebook live donde podrás comentarme tus dudas.
- Enviarte varias actividades y juegos que puedes hacer con tu perro para poco a poco irlo entrenando y hacerlo más resistente al miedo.
- Darte acceso a un grupo privado de Facebook donde compartir tus inquietudes, aprender de otros dueños y crear comunidad.
- Y más cosas que aún no puedo desvelar 😉
¿Que cuánto dinero cuesta? Nada. Absolutamente nada. Apuntarse al curso, participar en él, el acceso a las clases, a la información, a la comunidad… es gratis. De verdad de la buena 🙂 ¿Que por qué? Porque adoro mi trabajo y a los perros y odio que lo pasen mal.
¿Que cuánto esfuerzo te va a comportar?
- Hoy, apuntarte: poco más de 4 clicks 🙂
- A partir de ahí, lo que tú quieras implicarte: cada semana recibirás algo para hacer: A veces será ver un vídeo, rellenar un test para descubrir cosas sobre tu perro, o jugar con él un juego que te propondré. Tú decides en cada caso lo que te va bien hacer en ese momento y lo que dejas para más adelante. Eso sí: cuanto más al día lo lleves, mejores resultados obtendrás.
Para cambiar la mente de un perro con miedo hace falta tiempo. Semanas, a veces meses.
Según el nivel de miedo que tenga tu perro, si quieres llegar a las fiestas del pueblo, las tormentas de otoño o el próximo fin de año o San Juan lo más preparado posible, cuanto antes te pongas mejor.
Calcula que obtendrás los mejores resultados si dedicas como mínimo 6 semanas a cambiar la mentalidad de tu animal. Por eso empezamos ya.
Con el veranito apetece más salir, disfrutar del buen tiempo con tus perros y enseñarles cosas nuevas mientras disfrutáis de un merecido descanso.
He diseñado un calendario de actividades, charlas y talleres para que, poco a poco y sin daros cuenta, adquiráis todas las habilidades propias de un equipo de superhéroes 😉 y lleguéis en plena forma a la próxima fiesta con petardos.
Apúntate ya, no lo dejes para más adelante. Tu perro se merece que este año te lo tomes en serio.
¿Para quién es esto?
- Dueños de perros que lo pasan mal cuando oyen ruidos fuertes (petardos, disparos, fuegos artificiales…)
- Amos que no saben cómo reaccionará su nuevo perro a una noche de petardos.
- Personas curiosas que quieren saber más sobre el miedo en los perros
- Familias que quieran conocer mejor a su animal y mejorar su vínculo mediante juegos.
- Personas que trabajan con perros y quieren aprender a ayudarles (auxiliares de veterinaria, veterinarios, educadores, responsables y voluntarios de protectoras y refugios, peluqueros caninos, encargados de residencias caninas…) y saber qué recomendar a los dueños.
¿Y quién imparte el curso?
Mónica Vila, licenciada en Veterinaria por la UAB desde 2004 y máster en Etología Clínica Aplicada por la UAB desde 2007. Profesora de Auxiliares de Veterinaria, colegiada en Barcelona, dueña de Grufa, madre de Roure, amante del chocolate, la naturaleza y las novelas de ambiente medieval 🙂

Por si te lo estás preguntando, esta soy yo:
Me llamo Mónica, y llevo 10 años luchando contra el miedo de los perros.
Veterinaria desde 2004 y etóloga desde 2007, quien más me ha enseñado sobre esta enfermedad han sido mis propios animales.
De pequeña había llegado a normalizar el miedo a los ruidos fuertes. Todos los perros lo tenían, era “normal”. Veía a los perros de mis abuelos, de mis amigos, de mi familia… temblando con cada tormenta y me decían “déjalo, ya se le pasará”.
Ya de mayor, me tocó tomar cartas en el asunto con mis propios perros
Primero con mi Tom, un Pointer aterrorizado por los ruidos que se destrozaba las patas intentando escapar a través de las puertas.
Y ahora con Grufa, mi perra mestiza rescatada de la calle y llena de miedos.
A él no lo supe ayudar. Hice sólo lo que me habían enseñado hasta ese momento: medicar con ansiolíticos sin hacer nada más y dejarlo “K.O.”
De ella no puedo estar más orgullosa. Gracias a lo que hemos trabajado con ella, a principios de este abril hubo tormenta y ni siquiera se movió de donde estaba tranquilamente echada. Dos meses después, este último San Juan, fue el mejor de todos los que hemos pasado. Estuvo tranquilamente en su mantita la mayor parte del tiempo, salió a pasear todos los días (se había llegado a quedar 1 semana sin salir de casa) e incluso estuvimos jugando durante la verbena.
No te voy a decir que ha sido fácil, porque no lo ha sido. Tampoco te voy a hacer promesas que no puedo cumplir.
Pero después de estos años de investigación y práctica con Grufa y con los perros de clientes y amigos, me he decidido a compartir todo lo que sé para que paséis verbenas y festividades tranquilos y sin sufrir.
Porque muchos perros lo pasan infinitamente mal en fiestas como San Juan, Navidad o las fiestas del pueblo.
Y esto tiene que acabar.
Tu perro no es “sólo un perro”, y tú tampoco eres cualquier dueño.
Esto NO es para ti si:
- Tu intención es irte de fiesta y dejar a tu perro tranquilito en casa los días de tormentas o petardos. Esa noche, tu perro te necesita a su lado.
- Crees que lo has probado todo y que nada de lo que te diga te va a funcionar
- Crees que todos los veterinarios lo único que queremos es drogar al animal y sacar pasta por ello.
Quiero fiestas sin sufrir, sin miedos y sin tranquilizantes “porque sí”
Te ofrezco averiguar cómo es el miedo de tu perro para que puedas atacarlo con las armas adecuadas.
La próxima fiesta mayor, ganaréis la batalla al miedo.
Convierte a tu perro en un superhéroe. Conviértete en su “entrenador personal” y disfrutad juntos un Verano Sin Miedo.